Finanzas

Documentación Legal para Invertir en Propiedades: Guía para Comprar Casas y Departamentos2

Vista aerea de calles barrio viña carmen

La inversión inmobiliaria es una de las decisiones financieras más relevantes en la vida de una persona. Si estás pensando en comprar una casa o departamento, entender la documentación legal necesaria es clave para llevar a cabo una transacción segura, sin contratiempos y con respaldo jurídico2.

El Rol del Crédito Hipotecario en la Compraventa2

El crédito hipotecario es una herramienta esencial para financiar la compra de propiedades, ya sean nuevas o usadas.

Antes de avanzar en la operación, es recomendable obtener una preaprobación bancaria, que determinará tu capacidad de pago y el monto máximo del crédito.

Además, revisa cuidadosamente el contrato de crédito hipotecario: considera la tasa de interés, el plazo del crédito y las cláusulas relevantes. Contar con asesoría profesional puede marcar una gran diferencia en tu inversión.

documentación legal

Propiedades Nuevas vs. Usadas: ¿Cuál elegir?

Al momento de invertir en bienes raíces, una de las primeras decisiones será optar por una propiedad nueva o usada. Cada una tiene ventajas importantes:

Propiedades nuevas:
  • Incluyen garantías legales en caso de fallas estructurales o de terminaciones.
  • Ofrecen diseños modernos y eficiencia energética.
  • Suelen estar en sectores en desarrollo con potencial de plusvalía.
Propiedades usadas:
  • Ubicadas en barrios consolidados con excelente conectividad.
  • En algunos casos, requieren reparaciones o mejoras adicionales.

 

Documentos Esenciales para una inversión inmobiliaria segura 

Tener en orden la documentación legal es indispensable en cualquier compra venta de casas, o departamentos. Estos son algunos de los documentos más importantes:

  • Certificado de Hipotecas, Gravámenes y Prohibiciones: Indica si la propiedad está comprometida como garantía de un crédito hipotecario. En otras palabras, si el inmueble está “hipotecado” a favor de un banco u otra institución financiera, también si existen cargas o deudas que afectan la propiedad, como embargos, usufructos o servidumbres. Estas limitan el uso o la libre disposición del inmueble, y también muestra si existe alguna prohibición legal que impida vender, arrendar o hipotecar la propiedad, ya sea de forma temporal o permanente.
  • Certificado de Dominio Vigente: Indica quién es el actual propietario legal del inmueble registrado en el Conservador de Bienes Raíces.
  • Promesa de Compraventa: Establece por escrito las condiciones de la futura transacción, incluyendo precio, plazos y características de la propiedad.
  • Escritura de Compraventa: Documento legal que formaliza la transferencia de la propiedad. Debe ser inscrito en el Conservador de Bienes Raíces.
  • Certificado de Avalúo Fiscal: Informe que determina el valor fiscal del bien raíz, necesario para el cálculo de impuestos y contribuciones.

 

Contar con la documentación adecuada, entender las diferencias entre propiedades nuevas y usadas, y evaluar las opciones de financiamiento hipotecario, te permitirá tomar decisiones más informadas y seguras al invertir en bienes raíces.

En Esepe, entendemos que comprar una propiedad es más que una inversión: es cumplir un sueño. Nuestros asesores están listos para ayudarte en cada paso, desde la búsqueda hasta la firma de la escritura.

¡Agenda una visita o habla con un asesor ESEPE hoy mismo!

To top